Aerofagia: ¿qué hacer para aliviar la hinchazón y recuperar el bienestar digestivo?

La aerofagia, literalmente "comer aire", es un trastorno digestivo frecuente que provoca una acumulación excesiva de aire en el estómago y el intestino. Esto puede provocar hinchazón, eructos frecuentes e incluso dolor abdominal. Después de leer este artículo, sabrás más sobre las causas, los síntomas y los reflejos naturales que debes adoptar para evitar esta acumulación de aire.

La aerofagia, literalmente «comer aire», es un trastorno digestivo frecuente que provoca una acumulación excesiva de aire en el estómago y el intestino. Esto puede provocar hinchazón, eructos frecuentes e incluso dolor abdominal. Afortunadamente, existen soluciones sencillas, naturales y eficaces para reducir estas molestias. Como expertos en salud digestiva, aquí tienes nuestra guía completa para entender las causas de la aerofagia y adoptar los reflejos adecuados para prevenirla y aliviarla eficazmente.

Somos el laboratorio Eupeptis, especialistas en trastornos funcionales digestivos. Fundado por dos farmacéuticos, le ofrecemos soluciones naturales, innovadoras y eficaces para aliviar sus problemas de tránsito (estreñimiento, hinchazón, gases, etc.) y volver a tener una digestión sin dolor de forma natural.

¿Qué es la aerofagia y cuáles son sus causas?

La aerofagia se produce cuando se traga demasiado aire al comer, beber o respirar. Esta deglución excesiva de aire puede deberse a varios factores: desde la forma en que comemos hasta los alimentos que ingerimos.

Por ejemplo, comer demasiado rápido sin tomarse el tiempo de masticar favorece la absorción de aire. Mascar chicle todo el día o abusar de las bebidas con gas también son motivos de aerofagia. Comer bajo estrés o en una postura que no permite que los alimentos circulen correctamente son otras posibles causas de aerofagia.

Además, las intolerancias alimentarias como la intolerancia a la lactosa o al gluten, las más comunes, pueden desencadenar una producción excesiva de gases en el intestino. En estos casos, el sistema inmunitario reacciona de forma exacerbada ante alimentos normalmente inocuos, creando inflamación en el aparato digestivo. Esta inflamación puede provocar síntomas como hinchazón o flatulencia.

No todos somos iguales en lo que se refiere a la digestión, por eso es importante aprender a notar cómo te sientes y a identificar los síntomas que experimentas para poder encontrar soluciones adaptadas a ti.

¿Cuáles son los síntomas de la aerofagia?

La aerofagia puede manifestarse con una serie de síntomas que pueden repercutir en su vida cotidiana:

  • Distensión abdominal y sensación de estómago hinchado
  • Eructos frecuentes debido a la acumulación de aire.
  • Dolor abdominal y molestias digestivas
  • Sensación de pesadez después de las comidas

Si estos síntomas se vuelven persistentes, es importante consultar a un médico y seguir sus recomendaciones para adoptar soluciones medicinales o naturales adaptadas a su situación para mejorar su digestión.

Sufro aerofagia, ¿qué puedo hacer para reducir el dolor?

La buena noticia es que la adopción de ciertos hábitos sencillos puede ayudarte a limitar la ingesta de aire, reduciendo así los episodios de aerofagia y mejorando tu confort digestivo.

Comer con calma

Comer con tirachinas o en un estado de estrés intenso repercutirá sin duda en la digestión. Nuestros cerebros están íntimamente ligados a nuestros estómagos, por lo que si comes estresado, pensando en tu próxima reunión, en tu larga lista de tareas pendientes o justo antes de una entrevista estresante, es muy probable que tu digestión sufra las consecuencias.

Nuestro sencillo consejo como expertos en digestión: antes de comer, tómate 3 minutos para respirar profundamente. Inhala por la nariz contando 4 veces y exhala con un suspiro por la boca contando 4 veces. Esta respiración, conocida como “coherencia cardiaca”, en la que la inhalación y la exhalación tienen la misma duración, pone su sistema nervioso en un estado de relajación, preparando su sistema digestivo para ser plenamente eficiente.

Acuérdate también de masticar los alimentos, ya que es la primera etapa de la digestión. Masticar permite la secreción de saliva, que prepara los alimentos para su posterior descomposición en el sistema digestivo. Masticar bien también reduce la ingesta de aire y, por tanto, la aerofagia.

Y si notas que tiendes a comer demasiado deprisa: tómate tu tiempo para reposar el tenedor entre bocado y bocado.

Muévete con una actividad física suave

Caminar unos diez minutos después de comer ayuda a estimular la digestión y a prevenir la hinchazón. Además, un paseo al aire libre siempre aporta más claridad y creatividad al cerebro. Así podrás volver al trabajo o a tu jornada sintiéndote más tranquilo y menos estresado.

Adopta una dieta más fácil de digerir

Elija alimentos fáciles de digerir y limite los ricos en FODMAP, que fermentan en el intestino.

Soluciones naturales para aliviar la aerofagia

Si, a pesar de estos nuevos hábitos, sigue sufriendo regularmente aerofagia, tenemos buenas noticias para usted: existen soluciones naturales que pueden ayudarle a recuperar un bienestar digestivo duradero.

Carbón vegetal activado para aliviar la hinchazón

Tradicionalmente utilizado desde la antigüedad, el carbón vegetal activado es un remedio tradicional muy eficaz para aliviar la hinchazón y el vientre hinchado, que le permitirá recuperar rápidamente el confort digestivo. Elija complementos alimenticios altamente dosificados, como nuestro complemento Carbidose 1000, para beneficiarse de las ventajas del carbón vegetal activado para su digestión.

Con su composición patentada que combina carbón vegetal activado e inulina, nuestro complemento Carbidose 1000 es eficaz en pocas horas sobre la hinchazón. Carbidose 1000 es el primer producto que contiene 1000 mg de carbón vegetal activado, la dosis reconocida como eficaz por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). En segundo lugar, el recubrimiento de inulina aumenta la eficacia del carbón en el colon, zona donde tienen lugar los procesos de fermentación que provocan las desagradables emisiones de gases.

Probióticos para actuar sobre la aerofagia en el corazón de la microbiota

Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que colonizan nuestro intestino y desempeñan un papel activo en la digestión de los alimentos y el equilibrio de la microbiota. Esenciales para nuestra salud digestiva, reequilibran la flora intestinal y limitan la producción excesiva de gases.

¿Qué plantas digestivas pueden ayudar a aliviar la aerofagia?

Algunas plantas digestivas son particularmente eficaces para aliviar la aerofagia y limitar la hinchazón. El hinojo es conocido por sus propiedades carminativas, que ayudan a expulsar los gases intestinales y a calmar los dolores digestivos. La menta piperita, con su efecto antiespasmódico, favorece una digestión más suave y reduce la sensación de estómago hinchado. El jengibre estimula la producción de enzimas digestivas y limita la fermentación de los alimentos en el intestino.El anís verde y el comino también se recomiendan para prevenir la acumulación excesiva de gases. En infusión o como suplementos, estas plantas son aliadas naturales para restablecer un confort digestivo óptimo.

Reducir la fermentación intestinal con enzimas digestivas

Las enzimas digestivas desempeñan un papel fundamental en la descomposición de los alimentos y la prevención de trastornos digestivos como la aerofagia. La lactasa ayuda a digerir la lactosa, evitando la hinchazón asociada a los productos lácteos.La amilasa, la proteasa y la lipasa facilitan la digestión de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas respectivamente, reduciendo la fermentación intestinal responsable de los gases. La bromelina (extraída de la piña) y la papaína (de la papaya) también son reconocidas por su eficaz acción digestiva. Como complemento alimenticio o en forma de alimentos ricos en enzimas, estas soluciones naturales pueden mejorar considerablemente el confort digestivo y limitar la acumulación de aire en el estómago.

Conclusión

La aerofagia puede ser una fuente de malestar cotidiano, pero existen soluciones sencillas y naturales para prevenirla y aliviarla. Adoptando buenos hábitos alimentarios, controlando la respiración y utilizando soluciones naturales como el carbón activado Carbidose 1000, podrá recuperar una digestión más ligera y un bienestar digestivo óptimo.

🔎 ¿Y tú? Has probado alguna solución natural para la aerofagia? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.