Si estás aquí es porque has oído hablar de los prebióticos y los probióticos y de su papel beneficioso en nuestra flora intestinal. Estos términos pueden resultar confusos, pero en este artículo te explicamos las diferencias entre prebióticos y probióticos, y por qué ambos son importantes para nuestra salud digestiva.
Como sabes, nuestra salud general está intrínsecamente ligada a nuestra salud intestinal. Pero, ¿cómo cuidamos esta microbiota, estos miles de millones de bacterias y otros microorganismos que pueblan nuestros intestinos?
Somos Eupeptis Laboratoire, especialistas en trastornos digestivos. Fundado por dos farmacéuticos, le ofrecemos soluciones naturales, innovadoras y eficaces para aliviar sus problemas digestivos (estreñimiento, hinchazón, gases, etc.), así como consejos en nuestro blog para ayudarle a comprender y cuidar mejor su vientre.
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son fibras alimentarias no digeribles que sirven de alimento a las bacterias buenas de nuestra microbiota. En otras palabras, favorecen el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas presentes de forma natural en nuestro intestino (especialmente en el colon), contribuyendo así a la salud del sistema digestivo.
Sin embargo, no todas las fibras son prebióticas. Los prebióticos más conocidos son la inulina y los galactooligosacáridos (GOS).
Los beneficios de los prebióticos para nuestra digestión :
- Estimular el crecimiento de bacterias intestinales buenas.
- Mejorar la digestión y el tránsito intestinal.
- Ayudar a reforzar el sistema inmunitario.
- Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a mantener un equilibrio metabólico saludable.
La fibra alimentaria es esencial para una dieta sana y equilibrada. La OMS y la EFSA recomiendan una ingesta diaria mínima de fibra de 25 g.
¿Dónde se encuentran los prebióticos?
Los prebióticos están presentes de forma natural en muchos alimentos ricos en fibra, como :
- Verduras: puerros, cebollas, ajos, espárragos, alcachofas.
- Frutas: plátanos, manzanas.
- Cereales integrales: avena, centeno.
- Legumbres: lentejas, garbanzos.
- Raíz de achicoria, especialmente rica en inulina.
Una vez ingeridos, los prebióticos llegan a nuestros intestinos, donde son digeridos por las bacterias de nuestra microbiota intestinal.
¿Cuándo deben tomarse los prebióticos?
Los problemas digestivos, especialmente los relacionados con un tránsito lento, como los episodios de estreñimiento, son signos de desequilibrio intestinal. Por ello, es aconsejable enriquecer la alimentación con fibras prebióticas, eligiendo alimentos que las contengan, o recurrir a complementos alimenticios ricos en prebióticos.
Eupeptis ha desarrollado un complemento a base de inulina para las personas que sufren estreñimiento. Si éste es su caso, le invitamos a consultar la página de este complemento, Reguline.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que colonizan nuestro intestino y desempeñan un papel activo en la digestión de los alimentos y el equilibrio de la microbiota.
Los beneficios de los probióticos para nuestra flora intestinal :
- Refuerza la flora intestinal y favorece una microbiota sana.
- Favorece la digestión mejorando la absorción de nutrientes.
- Reduce los problemas digestivos como la hinchazón, la diarrea y el estreñimiento.
- Refuerzael sistema inmunitario y ayuda a combatir las infecciones intestinales.
- Puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, gracias a la conexión entre la microbiota intestinal, el intestino y el cerebro.
¿Dónde puedo encontrar probióticos?
Los probióticos se encuentran en alimentos fermentados como :
- Productos lácteos fermentados: yogur, kéfir, queso.
- Verduras ferment adas: chucrut, kimchi, pepinillos lactofermentados.
- Bebidas fermentadas: kombucha.
- Miso y tempeh, fermentados de soja.
Diferencias entre prebióticos y probióticos: una sinergia esencial
Los prebióticos y los probióticos no son opuestos; al contrario, trabajan en sinergia para mejorar la salud digestiva.
Los prebióticos nutren a los probióticos, permitiéndoles desarrollarse y actuar eficazmente en el intestino. Por eso se recomienda consumir ambos para optimizar el equilibrio de la microbiota.
Ejemplo de combinación ideal:
- Yogur natural (probiótico) + plátano (prebiótico).
- Kéfir (probiótico) + copos de avena (prebiótico)
- Chucrut (probiótico) + ajo y cebolla (prebiótico)
¿Cuándo tomar complementos alimenticios a base de prebióticos o probióticos?
Si su dieta es variada y rica en fibra y alimentos fermentados, puede obtener suficientes prebióticos y probióticos de forma natural. Sin embargo, en determinadas situaciones puede ser necesario tomar suplementos:
- Después de un tratamiento con antibióticos, que destruye parte de la microbiota.
- En caso de problemas digestivos frecuentes (síndrome del intestino irritable, hinchazón, estreñimiento).
- Para reforzar el sistema inmunitario en momentos de estrés o fatiga.
¿Cómo elegir los suplementos adecuados para tu salud digestiva?
- Elija probióticos que contengan varias cepas de bacterias (Lactobacillus, Bifidobacterium), ya que la microbiota se compone naturalmente de una gran variedad de poblaciones bacterianas.
- Compruebe la presencia de prebióticos asociados, como la inulina, para maximizar su eficacia.
- Asegúrese de que sean estables y resistentes a la acidez estomacal.
Conclusión
Los prebióticos y los probióticos son complementarios y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de una microbiota intestinal equilibrada. Incluyendo en tu dieta alimentos ricos en fibra y bacterias beneficiosas, puedes mejorar tu digestión, inmunidad y bienestar general. Y si lo necesitas, los complementos alimenticios bien elegidos pueden ayudarte a restablecer tu flora intestinal.
Para cuidar tu salud digestiva a diario, únete a nosotros en nuestras redes sociales: instagram y facebook.