Síndrome del intestino irritable: ¿qué tratamientos existen para aliviar los síntomas?

Si padeces el síndrome del intestino irritable, descubre en este artículo soluciones naturales y médicas para aliviar tus síntomas y recuperar un mejor bienestar digestivo.

El síndrome del intestino irritable (SII) o colopatía funcional es un trastorno digestivo crónico que afecta a millones de personas: se cree que el 5% de la población francesa está afectada (fuente: Ameli). Se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y problemas de tránsito. Aunque sus causas exactas siguen sin estar claras, hay varios factores implicados, como el estrés, la alimentación y un desequilibrio de la microbiota intestinal. Descubra en este artículo los síntomas característicos del síndrome del intestino irritable y los tratamientos naturales y médicos disponibles para aliviar este dolor.

Creado por dos farmacéuticos especializados en complementos alimenticios y tecnologías galénicas, nuestro Laboratorio Eupeptis diseña y desarrolla complementos alimenticios innovadores y naturales para aliviar los Trastornos Funcionales Intestinales (TFI), entre los que se encuentra el síndrome del intestino irritable.


¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable?

1. Dolor abdominal y calambres intestinales

El dolor abdominal es el síntoma más común del SII. Estos dolores abdominales del SII se localizan generalmente en la parte inferior del abdomen y son similares a calambres o espasmos. Pueden intensificarse después de las comidas, pero también pueden estar presentes al despertarse. Hay muchas causas posibles de estos dolores: hipersensibilidad intestinal, contracciones anormales del tubo digestivo, alteración de la microbiota intestinal, etc.

2. Distensión abdominal y flatulencia

La distensión abdominal es uno de los síntomas más frecuentes del síndrome del intestino irritable (SII). Se manifiesta como una sensación de estómago hinchado y tenso, a menudo acompañada de dolor abdominal y malestar persistente. Esta hinchazón está relacionada con trastornos digestivos, en los que el intestino puede ser demasiado sensible a ciertos alimentos o a cambios en la flora intestinal. El estrés, los alimentos ricos en FODMAP o una mala gestión intestinal pueden acentuar estas sensaciones. Si la distensión abdominal es recurrente y afecta a su calidad de vida, es importante consultar a un profesional para identificar las causas y encontrar soluciones adecuadas.

La hinchazón puede ir acompañada de flatulencia o gases intestinales. Esto ocurre cuando el intestino fermenta los alimentos no digeridos, produciendo gases que pueden provocar una sensación de hinchazón y dolor abdominal. Puede verse exacerbada por ciertos alimentos (como las legumbres o los productos lácteos) o por el estrés emocional. Aunque la flatulencia es un fenómeno normal, cuando es frecuente y va acompañada de otros síntomas, puede resultar molesta y afectar a la calidad de vida. Un tratamiento médico adecuado puede ayudarle a controlar mejor estos problemas y aliviar las molestias cotidianas.

No obstante, hay que tener en cuenta que la distensión abdominal no es sistemática en los pacientes con SII.

3. Trastornos del tránsito: diarrea, estreñimiento o alternancia

El síndrome del intestino irritable se manifiesta con episodios de diarrea o estreñimiento, o incluso con una alternancia de ambos. Esto complica la gestión diaria del trastorno.

Dependiendo de la persona que padezca el síndrome del intestino irritable, existen distintas formas de padecerlo:

  • con diarrea predominante ;
  • con estreñimiento predominante
  • con alternancia de diarrea y estreñimiento o una forma mixta.

¿Cuáles son los tratamientos del síndrome del intestino irritable?

1. Modifique su dieta para aliviar el síndrome del intestino irritable

La dieta desempeña un papel clave en el tratamiento del síndrome del intestino irritable. Adoptar una dieta adecuada puede reducir significativamente los síntomas.

  • Evite los alimentos irritantes: café, alcohol, especias, alimentos grasos y fritos.
  • Limite los alimentos fermentables (FODMAP): legumbres, cebollas, productos lácteos, manzanas, etc.
  • Beber mucha agua para facilitar el tránsito intestinal.
  • Coma comidas ligeras repartidas a lo largo del día.

2. Los probióticos, verdaderos aliados de la salud intestinal

Los estudios han demostrado que un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis) es frecuente en los pacientes con SII. Al reequilibrar la flora intestinal, los probióticos pueden ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la digestión.

3. Tratamientos medicinales para el síndrome del intestino irritable

Pueden recetarse varios medicamentos para aliviar los síntomas del SII:

  • Antiespasmódicos: reducen el dolor y los calambres abdominales.
  • Laxantes suaves: favorecen el tránsito en caso de estreñimiento.
  • Antidiarreicos: ralentizan el tránsito en caso de diarrea frecuente.
  • Fármacos reguladores del tránsito: indicados para personas con diarrea/estreñimiento alternos.

4. Controlar el estrés para reducir los síntomas

El estrés agrava el SII. Para limitar su impacto:

  • Practique la meditación o el yoga.
  • Pruebe técnicas de relajación como la respiración profunda.
  • Prueba la terapia cognitivo-conductual (TCC), que es eficaz para reducir la ansiedad asociada a los problemas digestivos.

5. La actividad física, un remedio natural para el síndrome del intestino irritable

El deporte estimula el tránsito y favorece una mejor digestión. Los ejercicios suaves como caminar, el yoga o la natación son especialmente recomendables.


¿Qué debo hacer si tengo un ataque de síndrome del intestino irritable?

Si los ataques son frecuentes, se recomienda un seguimiento médico para adaptar el tratamiento del síndrome del intestino irritable a su situación.

Cuando se produce un ataque de síndrome del intestino irritable, puede hacer lo siguiente:

  • Beber una tisana calmante (manzanilla, menta).
  • Aplíquese una bolsa de agua caliente en el estómago para calmar el dolor.
  • Practicar ejercicios de respiración para relajar el aparato digestivo.
  • Tomar un probiótico o suplemento natural para calmar la inflamación.

Nuestro laboratorio, especializado en trastornos digestivos funcionales, ha desarrollado un complemento alimenticio innovador para aliviar la hinchazón. Gracias a su composición patentada que combina carbón vegetal activado e inulina, Carbidose 1000 es eficaz en tan sólo unas horas. Carbidose 1000 es el primer producto que contiene 1000 mg de carbón vegetal activado, la dosis reconocida como eficaz por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Además, el recubrimiento de inulina aumenta la eficacia del carbón en el colon, donde tienen lugar los procesos de fermentación que provocan las desagradables emisiones de gases.


FAQ : Todo lo que debe saber sobre el tratamiento del síndrome del intestino irritable

¿Cuáles son los mejores tratamientos para el síndrome del intestino irritable?

El tratamiento del síndrome del intestino irritable depende de los síntomas. Se basa en una dieta adecuada, probióticos, control del estrés y, si es necesario, medicación para aliviar el dolor y los trastornos del tránsito.

¿Qué alimentos debo evitar si tengo intestino irritable?

Los alimentos ricos en FODMAP, los estimulantes (café, alcohol), las especias fuertes y los platos demasiado grasos o procesados pueden agravar los síntomas del SII.

¿Son eficaces los probióticos contra el intestino irritable?

Sí, ayudan a restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal y pueden reducir la hinchazón y el dolor abdominal.

¿Puede el deporte mejorar los síntomas del síndrome del intestino irritable?

Sí, la actividad física regular ayuda a regular los movimientos intestinales y a reducir el estrés, lo que mejora el bienestar digestivo.

¿Cuándo se debe consultar a un médico sobre el síndrome del intestino irritable?

Si los síntomas persisten a pesar de los cambios dietéticos y los tratamientos naturales, se recomienda una consulta médica.


Conclusión: ¿Cuál es el mejor tratamiento para el síndrome del intestino irritable?

El síndrome del intestino irritable puede aliviarse con un enfoque holístico que combine :

  • Una dieta adecuada baja en FODMAPs.
  • Probióticos para restablecer la flora intestinal.
  • Una buena gestión del estrés mediante la relajación y el ejercicio físico.
  • Una medicación adecuada en caso de síntomas graves.

Adoptando estas soluciones, puede reducir significativamente los síntomas del SII y mejorar su calidad de vida diaria.

Para cuidar tu salud digestiva a diario, únete a nosotros en las redes sociales: instagram y facebook.

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.