Problemas intestinales: causas, síntomas y soluciones naturales

Los trastornos del tránsito intestinal son frecuentes y afectan a muchas personas. A menudo temporales, pueden volverse crónicos si no se ponen en marcha medidas preventivas. Estreñimiento, diarrea, hinchazón o alternancia entre ambos, estas molestias repercuten a diario en la calidad de vida.

Los problemas intestinales son frecuentes y afectan a muchas personas. A menudo temporales, pueden convertirse en crónicos si no se toman medidas preventivas. Estreñimiento, diarrea, hinchazón o alternancia entre ambos, estas molestias repercuten a diario en la calidad de vida.

Afortunadamente, existen soluciones naturales para restablecer el equilibrio digestivo y mejorar el bienestar intestinal. Descubra en este artículo las principales causas de los problemas de tránsito intestinal, sus síntomas y nuestros consejos para aliviarlos de forma natural.

Somos Eupeptis Laboratoire, especialistas en trastornos digestivos. Fundado por dos farmacéuticos, le ofrecemos soluciones naturales, innovadoras y eficaces para aliviar sus problemas intestinales (estreñimiento, hinchazón, gases, etc.), así como consejos en nuestro blog para ayudarle a conocer y cuidar mejor su vientre.

¿Qué es un trastorno del tránsito?

El tránsito intestinal corresponde a los distintos procesos de digestión, absorción de nutrientes y eliminación de desechos por el organismo. Cuando se altera, se producen una serie de molestias digestivas, desde estreñimiento hasta diarrea, que se conocen como trastornos del tránsito. Estos problemas pueden ser temporales o crónicos, y a veces requieren un cambio en el estilo de vida y la dieta, o incluso medicación.

¿Cuándo hay que acudir al médico?

Si los problemas de tránsito persisten a pesar de los ajustes dietéticos y las soluciones naturales, es importante consultar a un profesional de la salud. El estreñimiento crónico, la diarrea prolongada o los dolores abdominales recurrentes pueden ser signo de una patología subyacente que requiere asesoramiento médico.


Las principales causas de los problemas de tránsito

A continuación veremos las principales causas de los problemas de tránsito. Esta información debe tomarse como una guía, pero en ningún caso sustituye el consejo de un médico o especialista. Es más, los problemas de tránsito pueden ser multifactoriales: puede haber varias causas y tratar sólo una de ellas no bastará necesariamente para restablecer una digestión sin dolor.

Una alimentación desequilibrada

Una dieta pobre en fibra, demasiado rica en alimentos procesados o demasiado grasa puede ralentizar o acelerar el tránsito. El consumo de productos ultraprocesados, en detrimento de los no procesados, puede estar asociado a la aparición de enfermedades inflamatorias intestinales(1).

Para aliviar sus problemas de tránsito, le recomendamos queaumente progresivamente su consumo de fibra. La fibra desempeña un papel esencial en la regulación intestinal al favorecer los movimientos intestinales y nutrir la microbiota intestinal.

Tenga en cuenta que existen dos tipos de fibra: soluble e insoluble. La mayoría de los alimentos contienen ambos tipos de fibra en proporciones variables. Para aumentar la ingesta de fibra soluble, opta por la fruta y la verdura. Para aumentar tu ingesta de fibra insoluble, recurre a las legumbres, las semillas oleaginosas y las semillas (2).

La fibra también requiere una hidratación suficiente para producir sus efectos. Así que no olvides beber suficiente agua cuando aumentes tu ingesta de fibra.

Hidratación insuficiente

El agua es esencial para una digestión sana y sin dolor. En primer lugar, facilita la descomposición y el transporte de nutrientes por todo el aparato digestivo. Pero ¿sabías que el agua desempeña un papel crucial en nuestra digestión?

Contribuye a la salud de la flora intestinal y a la formación y movimiento de las heces en el colon. Una hidratación suficiente, alrededor de 1,5 a 2 litros al día para un adulto, ayuda a ablandar suficientemente las heces y a facilitar su evacuación, combatiendo así el estreñimiento.

Cuando el organismo está deshidratado, tiende a conservar el agua reduciendo el paso del agua por el colon, lo que hace que las heces sean más secas y duras, lo que puede provocar estreñimiento.

La cantidad diaria recomendada de agua puede variar en función de la edad, el peso y la actividad física. También es buena idea beber pequeñas cantidades de agua a lo largo del día, para garantizar una hidratación continua(3).

Estrés y ansiedad

Los problemas digestivos no siempre están relacionados con un desequilibrio físico. De hecho, el estrés influye directamente en nuestra digestión y puede provocar disfunciones intestinales, incluso la aparición de síntomas como hinchazón, diarrea o estreñimiento.

Por tanto, el estrés tiene un impacto directo en la digestión y puede ralentizar o acelerar el tránsito intestinal. Como el aparato digestivo está estrechamente vinculado al cerebro, los niveles elevados de ansiedad pueden provocar espasmos intestinales y desequilibrios digestivos.

Soluciones sencillas y breves como los ejercicios de respiración o la meditación pueden reducir rápidamente el estrés. El ejercicio regular, que incluye movimiento, ejercicios de respiración y meditación, puede ayudar a aliviar las molestias asociadas a las enfermedades digestivas inflamatorias. (4)

Falta de actividad física

La actividad física estimula el peristaltismo intestinal, las contracciones naturales que empujan las heces hacia la eliminación. Un estilo de vida sedentario puede ralentizar los movimientos intestinales y favorecer el estreñimiento.

Si puedes, te recomendamos que des un pequeño paseo después de comer, para evitar la hinchazón y facilitar la digestión. Los ejercicios que estimulan los músculos abdominales también pueden ayudar a mantener una buena función intestinal.

Tomar ciertos medicamentos

Algunos medicamentos, como los antidepresivos, los antiácidos o los opiáceos, pueden influir en el tránsito intestinal y provocar estreñimiento o diarrea. Si sospecha que un efecto secundario está relacionado con un medicamento, consulte a su médico para que estudie la posibilidad de ajustar su tratamiento.


Los diferentes tipos de problemas de tránsito y sus soluciones

Estreñimiento

El estreñimiento se caracteriza por una frecuencia reducida de las deposiciones (menos de 3 veces por semana), heces duras y una sensación de evacuación incompleta.

Nuestras soluciones naturales:

  • Aumentar gradualmente la ingesta de fibra alimentaria (verduras, fruta, cereales integrales).
  • Beba suficiente agua a lo largo del día
  • Tomar complementos alimenticios naturales como Réguline, a base de inulina de achicoria, para regular el tránsito de forma natural
  • Haga ejercicio todos los días para activar los movimientos intestinales naturales

Diarrea

La diarrea es la evacuación frecuente de heces acuosas y puede estar causada por una infección, una intolerancia alimentaria o un estrés grave.

Nuestras soluciones naturales:

  • En caso de diarrea aguda: tomar alimentos astringentes como arroz, plátanos y zanahorias cocidas.
  • Tomar alimentos fermentados (probióticos) para restablecer la flora intestinal, en función de la causa de la diarrea.
  • Evitar los alimentos irritantes (productos lácteos, café, platos picantes).

Distensión abdominal y gases

La hinchazón suele estar relacionada con una fermentación excesiva en el intestino, causada por una dieta inadecuada o un desequilibrio de la microbiota intestinal.

Nuestras soluciones naturales:

  • Reducir los alimentos fermentables (legumbres, col, cebolla)
  • Tomar infusiones digestivas (hinojo, menta, jengibre)
  • Tomar probióticos para reforzar la flora intestinal
  • Tomar un tratamiento de Carbidose 1000, una dosis elevada de carbón vegetal activado para aliviar rápidamente la hinchazón.

Conclusión

Los trastornos intestinales pueden ser incómodos, pero no tienen por qué serlo. Adoptando una dieta equilibrada, una buena hidratación y un estilo de vida activo, puede mejorar de forma natural su confort digestivo, además de controlar su estrés mediante ejercicios de relajación. Nuestros complementos alimenticios también pueden aportar una ayuda eficaz para regular el tránsito y favorecer una microbiota intestinal sana. Y si sus síntomas persisten, consulte a un médico para un tratamiento personalizado.

Para cuidar tu salud digestiva a diario, únete a nosotros en las redes sociales: instagram y facebook.


Fuentes

(1) Narula, Neeraj et al. “Association of ultra-processed food intake with risk of inflammatory bowel disease: prospective cohort study.” BMJ (ed. de investigación clínica) vol. 374 n1554. 14 Jul. 2021, doi:10.1136/bmj.n1554

(2) https://www.vidal.fr/actualites/31011-fibres-alimentaires-en-gastro-enterologie-ou-en-est-on.html#:~:text=Des fibras solubles o insolubles, descompuestas por la flora intestinal.

(3) https://www.ameli.fr/assure/sante/themes/constipation-adulte/que-faire-quand-consulter

(4) Gerbarg, Patricia L et al. “The Effect of Breathing, Movement, and Meditation on Psychological and Physical Symptoms and Inflammatory Biomarkers in Inflammatory Bowel Disease: A Randomized Controlled Trial.” Enfermedades inflamatorias intestinales vol. 21,12 (2015): 2886-96. doi:10.1097/MIB.0000000000000568

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.