Simeticona: lo que conviene saber

La simeticona se utiliza ampliamente en medicamentos de venta libre para adultos. Es eficaz para reducir los gases y la hinchazón, y está disponible en diversas formas, como comprimidos, cápsulas y suspensiones líquidas.

¿Qué es la simeticona y cuándo se utiliza?

La simeticona pertenece a la gran familia de las siliconas. Estos polímeros se obtienen por síntesis química y se encuentran en numerosos objetos de uso cotidiano.

Se utiliza en el tratamiento de ciertos síntomas digestivos como la hinchazón o los dolores abdominales causados por un exceso de gases en el aparato digestivo. Según ciertos estudios clínicos, parece que su acción es especialmente eficaz en la parte superior del tubo digestivo (aerofagia).

Este compuesto químico, derivado de la silicona, actúa agrupando las pequeñas burbujas de gas y facilitando su evacuación.

Simeticona: indicaciones y utilización

Indicación

La Simeticona se utiliza para el tratamiento sintomático de los trastornos gastrointestinales causados por una acumulación excesiva de gas. Se prescribe habitualmente para :

  • Distensión abdominal, especialmente en el estómago (aerofagia).
  • Dolor abdominal relacionado con gases
  • Flatulencia

¿Cuáles son las alternativas naturales a la simeticona?

Dado que la simeticona es una molécula no natural obtenida por síntesis química que puede provocar efectos secundarios (véase más adelante), puede merecer la pena buscar alternativas naturales para aliviar la hinchazón.

El carbón vegetal activado es uno de los remedios más eficaces, gracias a su potente capacidad para adsorber los gases intestinales, reduciendo así la sensación de estómago hinchado. Entre los suplementos más eficaces, Carbidose 1000 destaca por su alta concentración de carbón activado (1000 mg por dosis), que ofrece una acción rápida y eficaz contra las molestias digestivas.

Otras alternativas naturales son el hinojo, que facilita la digestión y reduce la formación de gases, y la menta piperita, reconocida por sus propiedades antiespasmódicas sobre el intestino. Adoptar una dieta adecuada e incorporar estas soluciones naturales a tu rutina puede mejorar mucho tu confort digestivo en el día a día.

Efectos secundarios de la simeticona

Efectos secundarios frecuentes

La simeticona puede provocar efectos secundarios digestivos como

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Dolor abdominal

Alergias y reacciones

Aunque es poco frecuente, pueden producirse reacciones alérgicas a este compuesto. Los síntomas pueden incluir erupción cutánea, picor, hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta y dificultades respiratorias. En caso de que se presenten tales síntomas, es crucial consultar inmediatamente a un profesional de la salud.

Conclusión

La simeticona es una sustancia utilizada en ciertos medicamentos para aliviar los síntomas de gases e hinchazón. Algunos autores señalan que actúa más específicamente sobre los gases presentes en la parte superior del tracto (estómago en particular). Por lo tanto, es menos activa sobre los gases producidos en el colon. Dada su condición de medicamento, siempre es necesario consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un tratamiento con esta sustancia, sobre todo si se están tomando otros medicamentos al mismo tiempo.

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.