Qué hacer contra el estreñimiento: soluciones naturales y eficaces

Descubra nuestros consejos y soluciones naturales para aliviar el estreñimiento y volver a tener una digestión sana y sin dolor.

El estreñimiento es un trastorno digestivo frecuente que afecta a millones de personas cada año. Caracterizado por deposiciones poco frecuentes, duras y difíciles, este trastorno puede causar importantes molestias cotidianas. Afortunadamente, existen varios métodos naturales para aliviar eficazmente este problema. En este artículo, exploraremos las causas del estreñimiento, las soluciones que puede poner en práctica a diario y los complementos alimenticios que pueden ayudarle a recuperar la normalidad de sus movimientos intestinales.

Entender el estreñimiento

El estreñimiento se produce generalmente cuando una persona hace menos de tres deposiciones a la semana. Este trastorno digestivo suele ir acompañado de síntomas desagradables: sensación de evacuación incompleta, dolor abdominal, hinchazón y gran esfuerzo (a veces incluso dolor) para defecar.

Las causas del estreñimiento son múltiples:

  • Una dieta pobre en fibra
  • Hidratación insuficiente
  • Falta de actividad física
  • Estrés y ansiedad
  • Ciertos medicamentos (analgésicos opiáceos, antidepresivos, antinhistamínicos, antiácidos, antiepilépticos, etc.)
  • Cambios o trastornos hormonales (endometriosis, embarazo, menopausia)
  • Ciertas patologías (hipotiroidismo, diabetes) y trastornos digestivos
  • Cambios importantes como dejar de fumar

El estreñimiento también puede alternarse con episodios de diarrea. Suele ser el caso de las personas con endometriosis o trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable.

Soluciones cotidianas para el estreñimiento

Seguir una dieta rica en fibra

La fibra alimentaria es esencial para mantener un tránsito intestinal regular y contrarrestar la digestión lenta. Aumenta el volumen de las heces y las ablanda, facilitando su evacuación.

Para aumentar su ingesta de fibra, elija las siguientes categorías de alimentos:

  • Fruta fresca (manzanas, peras, kiwis, ciruelas)
  • Verduras (brócoli, espinacas, zanahorias)
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias)
  • Cereales integrales (pan integral, arroz integral, avena)

El objetivo es consumir entre 25 y 30 gramos de fibra al día. Aumenta la ingesta gradualmente para evitar la hinchazón.

Manténgase suficientemente hidratado

El agua ayuda a ablandar las heces y facilita su tránsito. Procure beber al menos entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Esta estimación debe adaptarse a su estilo de vida (actividad física, sedentarismo, toma de medicamentos o patologías específicas). Las infusiones y los caldos cuentan para este aporte de agua.

Haga ejercicio regularmente

El ejercicio estimula las contracciones intestinales y acelera el tránsito. Un simple paseo diario de 30 minutos puede marcar la diferencia. El yoga, en particular ciertas posturas como la sentadilla giratoria o la postura del niño, también puede aliviar el estreñimiento.

Establezca una rutina

Intente ir al baño a horas regulares, idealmente después de las comidas, cuando el reflejo gastrocólico está más activo. No reprima nunca las ganas de defecar y tómese su tiempo.

Controle su estrés

El estrés puede alterar gravemente la función intestinal. La meditación, la respiración profunda o el yoga pueden ayudar a reducirlo.

Complementos alimenticios naturales contra el estreñimiento

Cuando las medidas de higiene alimentaria no son suficientes, los complementos alimenticios naturales pueden ofrecer una valiosa ayuda en casos de estreñimiento.

Fibras prebióticas: la inulina a la vanguardia

Los prebióticos son fibras no digeribles que nutren las bacterias intestinales buenas. Entre ellas, la inulina destaca por su eficacia contra el estreñimiento.

Extraída principalmente de las raíces de achicoria, la inulina actúa como una esponja en el intestino: retiene el agua, aumenta el volumen de las heces y favorece su evacuación suave. También estimula el crecimiento de las bifidobacterias, beneficiosas para el equilibrio de la microbiota intestinal.

Ésta es precisamente la acción que ofrece Reguline, nuestro nuevo complemento alimenticio 100% natural. Formulado a base de inulina pura extraída de la raíz de achicoria, Reguline ayuda a regular el tránsito intestinal sin irritación ni adicción, a diferencia de algunos laxantes. Tomado diariamente, mejora progresivamente el confort digestivo a largo plazo.

Otras soluciones naturales

Otros suplementos pueden complementar la acción de la inulina:

  • Psyllium, rico en mucílago que se hincha en contacto con el agua
  • Probióticos (en particular las cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium)
  • Magnesio, que relaja los músculos intestinales
  • Melisa y manzanilla, con propiedades antiespasmódicas

¿Cuándo hay que consultar al médico?

Si su estreñimiento persiste a pesar de estas medidas, o si va acompañado de los siguientes síntomas, consulte a un profesional sanitario lo antes posible:

  • Dolor abdominal intenso
  • Sangre en las heces
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Estreñimiento y diarrea alternados
  • Estreñimiento reciente e inexplicable, especialmente después de los 50 años.

Conclusión

El estreñimiento rara vez es inevitable. Un enfoque global que combine una dieta equilibrada, hidratación, actividad física y, si es necesario, complementos alimenticios naturales como nuestro nuevo suplemento Reguline le ayudará a volver a tener un tránsito cómodo. La clave está en adoptar regularmente buenos hábitos y escuchar a su cuerpo.

Recuerde que cada cuerpo es único: lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Tómese su tiempo para identificar las soluciones que más le convienen, de modo que pueda recuperar un confort digestivo óptimo y un tránsito regular a largo plazo.

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.