Descubre en este artículo todos los alimentos que no fermentan en el intestino, ideales para evitar la hinchazón y mejorar tu digestión de forma natural.
¿Quién es Eupeptis?
Somos el Laboratorio Eupeptis, fundado por dos farmacéuticos especializados en trastornos digestivos. Te ofrecemos soluciones naturales, innovadoras y eficaces para aliviar tus problemas digestivos (estreñimiento, hinchazón, gases, etc.), así como consejos en nuestro blog para ayudarte a conocer y cuidar mejor tu vientre.
Comprender la fermentación intestinal
La fermentación intestinal es un proceso natural que se produce cuando las bacterias de la microbiota descomponen los hidratos de carbono no digeribles. Esto conduce a la producción de gases, que pueden causar hinchazón, dolor abdominal y molestias digestivas.
Algunos alimentos son más fermentables que otros, en particular los ricos en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables), un grupo de hidratos de carbono mal absorbidos por el intestino. Para limitar estos efectos, es esencial identificar y favorecer los alimentos poco fermentables.
Alimentos que no fermentan en el intestino
Afortunadamente, hay muchos alimentos bien tolerados que no favorecen la fermentación intestinal y ayudan a evitar las molestias digestivas. Así pues, si padece hinchazón o problemas digestivos crónicos, un primer paso hacia una digestión sin problemas sería aumentar la ingesta diaria de estos alimentos.
Proteínas animales
Las proteínas animales suelen digerirse bien y no fermentan en el intestino, ya que no contienen hidratos de carbono fermentables.
- Carne magra: pollo, pavo, ternera
- Pescado blanco: bacalao, lenguado, merluza
- Huevos: una fuente de proteínas bien asimilada
Verduras bien toleradas
Algunas verduras tienen un bajo contenido en fibra fermentable y, por tanto, son mejor toleradas por las personas sensibles. Por eso están en esta lista de alimentos que no fermentan en el intestino.
- Zanahorias
- Calabacines (sin piel ni semillas)
- Judías verdes
- Berenjenas
- Patatas (sin piel)
Cereales sin gluten
Los cereales que contienen gluten pueden agravar los problemas digestivos de algunas personas. He aquí algunas alternativas bien toleradas:
- Arroz blanco
- Quinoa
- Mijo
- Trigo sarraceno
Fruta baja en FODMAPs
Algunas frutas se digieren mejor y no fermentan tanto en el intestino.
- Plátanos maduros
- Fresas
- Piñas
- Papaya
- Kiwi
Productos lácteos bajos en lactosa
La lactosa es un azúcar que puede fermentar en el intestino, provocando hinchazón en las personas intolerantes. Algunas alternativas adecuadas son:
- Yogur natural sin lactosa
- Quesos curados (parmesano, gruyère, comté)
- Leche sin lactosa
Aceites y grasas bien tolerados
Las grasas no fermentan y pueden utilizarse en cantidades moderadas.
- Aceite de oliva
- Aceite de coco
- Mantequilla clarificada (ghee)
Nuestros consejos para una digestión ligera
Come despacio y bebe lo suficiente
Una buena masticación facilita la digestión y limita la acumulación de aire en el intestino, reduciendo así la hinchazón.
La hidratación también es esencial para favorecer el tránsito intestinal y evitar el estancamiento de los alimentos.
Tomar complementos alimenticios
Varios complementos naturales pueden ayudar a aliviar la hinchazón.
Uno de los ingredientes clave es el carbón vegetal activado: Carbidose 1000 es el único complemento alimenticio con una alta dosis de carbón vegetal que puede tomarse ¡sin agua! Envasado en sobres monodosis, Carbidose 1000 es fácil de tomar y alivia la hinchazón en pocas horas.
Evite los alimentos ultraprocesados
Los alimentos ricos en aditivos y azúcares fermentables pueden alterar el equilibrio digestivo.
Una dieta temporal baja en FODMAP puede ayudar a identificar los alimentos responsables de las molestias digestivas y mejorar el bienestar intestinal.
Conclusión
Adoptar una alimentación a base de alimentos poco fermentables permite limitar la hinchazón y mejorar el confort digestivo. Privilegiando las proteínas animales, las verduras bien toleradas, los cereales sin gluten y las frutas pobres en FODMAP, es posible reducir la fermentación intestinal y volver a una digestión más serena. Si los problemas persisten, es aconsejable consultar a un profesional de la salud para recibir un apoyo personalizado.