Limitar los gases intestinales: causas, soluciones y consejos naturales

Los gases intestinales pueden describirse como “flatulencias” o los clásicos pedos “” , aunque a veces resulten divertidos, pueden convertirse en una gran molestia y, en ocasiones, provocar dolores incómodos y debilitantes a diario. Descubramos qué los provoca y qué soluciones naturales existen para reducirlos y restablecer la salud digestiva en general.

Los gases intestinales forman parte natural del proceso digestivo. Sin embargo, cuando se vuelve excesivo, puede provocar hinchazón, dolor abdominal y malestar social. Afortunadamente, existen soluciones para limitar la aparición de gases intestinales y favorecer una digestión más serena.

Descubra en este artículo las causas de los gases intestinales y las mejores estrategias naturales para limitarlos.

Somos el laboratorio Eupeptis, especialistas en trastornos funcionales digestivos. Fundado por dos farmacéuticos, le ofrecemos soluciones naturales, innovadoras y eficaces para aliviar sus problemas intestinales (estreñimiento, hinchazón, gases, etc.), así como consejos, aquí en nuestro blog, para comprender y cuidar mejor su vientre a diario.

¿Por qué tenemos gases intestinales?

Los gases intestinales tienen dos orígenes principales:

Aire inhalado/tragado al mismo tiempo que la comida: beber deprisa, mascar chicle o hablar mientras se come puede hacer que se ingiera aire y se acumule en el intestino.

Fermentación de los alimentos durante la digestión: algunos alimentos, por su composición rica en fibras fermentables, no son digeribles por nuestro organismo y requieren la intervención de nuestra microbiota intestinal. Estas bacterias son capaces de fermentar estos residuos alimentarios y producir gas en el proceso. Si la microbiota está desequilibrada, es decir, si hay una proliferación de bacterias menos beneficiosas para nuestra salud, la fermentación puede ser excesiva. Por término medio, una persona libera de 0,5 a 2 litros de gas ¡en 12 a 25 ocasiones!

Las principales causas de un exceso de gases intestinales son :

  • Una alimentación rica en FODMAP (hidratos de carbono fermentables presentes en ciertas frutas, verduras y cereales).
  • Mala masticación, que provoca una digestión incompleta.
  • Flora intestinal desequilibrada que favorece una fermentación excesiva
  • Falta de enzimas digestivas, lo que dificulta la descomposición de los alimentos
  • Estrés y ansiedad, que afectan al funcionamiento del aparato digestivo.

¿Qué alimentos provocan gases intestinales?

Algunos alimentos son más propensos a provocar gases intestinales debido a su contenido en fibras fermentables o azúcares difíciles de digerir. He aquí una breve lista, no exhaustiva, de alimentos que conviene evitar o preferir para limitar los gases intestinales y recuperar el bienestar digestivo a diario.

Alimentos que hay que limitar para reducir los gases :

  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias).
  • Col, brécol, coliflor, espárragos.
  • Productos lácteos (especialmente en casos de intolerancia a la lactosa).
  • Refrescos y chicles (ricos en aire y edulcorantes fermentables).
  • Alimentos ricos en fructosa (manzanas, peras, sandía).

Alimentos generalmente mejor tolerados por el estómago :

  • Arroz, quinoa y boniatos.
  • Calabacines, zanahorias y judías verdes.
  • Yogur sin lactosa o kéfir.
  • Infusiones digestivas como la menta o el hinojo.

Buenos hábitos para limitar los gases intestinales

Adoptar algunos hábitos sencillos puede mejorar mucho el confort digestivo y reducir la producción de gases intestinales. Tómese su tiempo para incorporar estos hábitos a su rutina diaria y observe cuáles son los más eficaces para usted a la hora de limitar los gases intestinales.

  • Masticar despacio y comer conscientemente: masticar bien facilita la digestión y limita la ingesta de aire.
  • Evite beber con pajita o hablar mientras come: Estas acciones favorecen la aerofagia.
  • Reparta las comidas: es mejor comer pequeñas cantidades a lo largo del día que comidas copiosas.
  • Haga ejercicio regularmente: Un paseo después de comer estimula el tránsito y reduce la acumulación de gases.
  • Manténgase suficientemente hidratado: El agua ayuda a evacuar los gases y favorece el buen tránsito intestinal.

Soluciones naturales para reducir los gases intestinales

Si la hinchazón y los gases persisten, algunas soluciones naturales pueden ayudar a reequilibrar la digestión.

  • Carbón vegetal activado: Absorbe los gases intestinales y reduce la hinchazón. Los complementos como Carbidose 1000, que contiene una dosis elevada de carbón activado, son especialmente eficaces.
  • Probióticos: Reequilibran la flora intestinal y limitan las fermentaciones excesivas.
  • Infusiones digestivas: El hinojo, el jengibre y el anís ayudan a calmar los espasmos intestinales.
  • Enzimas digestivas: Ayudan a descomponer los alimentos difíciles de digerir.

Conclusión

Los gases intestinales son a menudo el resultado de una mala alimentación o de malos hábitos digestivos. Identificando los alimentos problemáticos, adoptando reflejos sencillos y recurriendo a soluciones naturales como el carbón activado o los probióticos, es posible recuperar un confort digestivo óptimo.


Fuentes

INSERM – La microbiota intestinal (flora intestinal), una pista importante para comprender el origen de muchas enfermedades(https://www.inserm.fr/dossier/microbiote-intestinal-flore-intestinale/)

Wikipedia – https://fr.wikipedia.org/wiki/Gaz_intestinal

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.