Las causas de la hinchazón: causas, síntomas y soluciones naturales

Para los que nunca han experimentado esa desagradable y a veces incluso incómoda sensación de barriga hinchada, ¡hablen claro! Hablamos, por supuesto, de hinchazón... Pero, ¿cuáles son las causas de la hinchazón? ¿Cómo reconocerla y aliviarla?

A veces se producen una sola vez, pero pueden aparecer después de una comida demasiado copiosa o rica en alimentos fermentables (fermentados, ¿qué?). No se asuste, a continuación le explicamos de qué se trata). También pueden ser síntoma de un trastorno digestivo crónico o de una enfermedad subyacente.

Aunque generalmente son benignas, las hinchazones pueden llegar a ser muy dolorosas y tener un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Descubra en este artículo los orígenes de la hinchazón, sus causas y síntomas, y las soluciones sencillas y naturales que existen para aliviarla y prevenirla.

Te contamos todo sobre la hinchazón abdominal en este artículo: causas, síntomas y soluciones.

¿Qué es la hinchazón?

La distensión abdominal es más exactamente hinchazón intestinal. Está causada por una acumulación excesiva de gases en los intestinos, lo que provoca hinchazón y sensación de estómago duro y apretado. La hinchazón no es anecdótica: ¡afecta al 30% de la población adulta!

Síntomas asociados a la hinchazón

Aparte del aspecto de vientre hinchado, la distensión abdominal puede ir acompañada de otros síntomas como :

  • Dolor abdominal,
  • Flatulencia excesiva,
  • Digestión lenta o difícil,
  • Gorgoteo,
  • Alternancia entre estreñimiento y diarrea.

Antes de hablar de soluciones para prevenir o aliviar la hinchazón, hablemos de sus posibles causas. Porque comprender mejor cómo funciona nuestro vientre y, por extensión, nuestra digestión, significa que podemos cuidar mejor de nuestra salud digestiva.

¿Cuáles son las principales causas de la hinchazón?

En Eupeptis somos especialistas en salud digestiva, pero siempre recomendamos consultar a un médico ante cualquier alteración o dolor relacionado con la digestión. Los consejos que le ofrecemos deben tomarse sólo a título orientativo; es posible que existan contraindicaciones, sobre todo si padece otra patología, está embarazada o toma determinados medicamentos.

¡Comer demasiada grasa, demasiados alimentos procesados… o demasiados alimentos fermentados “” !

Se sabe que algunos alimentos provocan una producción excesiva de gases durante la digestión. Es el caso de los alimentos ricos en fibras fermentables (legumbres, coles, cebollas, etc.), las bebidas gaseosas, los alimentos grasos y los edulcorantes artificiales.

Comer demasiado rápido, el azote de nuestra vida cotidiana

La digestión empieza en la boca, con la masticación. Incluso hay quien dice que empieza por los otros sentidos, la vista y el olfato, pero no vamos a insistir en ello. Comer demasiado deprisa y, sobre todo, no masticar suficientemente los alimentos, puede provocar una ingesta excesiva de aire, lo que puede provocar hinchazón.

Solemos decir que se tarda entre 15 y 20 minutos en empezar a sentir saciedad, así que procura que tus comidas sean más largas. En Eupeptis nos gusta mucho la técnica de la respiración rápida antes de comer. Respirar profundamente unas cuantas veces te permite hacer una pausa y aliviar el estrés para que puedas comer con un mejor estado de ánimo.

Una hidratación insuficiente, causa frecuente de hinchazón

La hidratación es esencial para nuestra digestión. Permite descomponer y asimilar mejor los alimentos. En cambio, la falta de agua puede ralentizar el tránsito intestinal y favorecer la fermentación de los alimentos en el intestino, aumentando así la producción de gases. Y, por tanto, la hinchazón.

Una microbiota intestinal desequilibrada

No hace falta que le presentemos las miles de bacterias que viven en el intestino y que desempeñan un papel muy importante en nuestra salud digestiva y general. Una flora intestinal desequilibrada puede favorecer una fermentación excesiva de los alimentos y provocar una producción excesiva de gases.

Mente estresada, vientre hinchado

El cerebro y el intestino están intrínsecamente conectados. Así que un aumento del estrés tiene consecuencias para nuestra digestión. Si el estrés se vuelve crónico, toda nuestra salud digestiva puede resentirse. El estrés puede ser responsable de espasmos intestinales, dolores y trastornos digestivos como la hinchazón.

Aprender a gestionar mejor el estrés, identificar las situaciones estresantes y aplicar soluciones sostenibles a diario es el primer paso hacia una salud digestiva sana.

Distensión abdominal y síndrome del intestino irritable

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno digestivo crónico que afecta al funcionamiento del intestino y provoca una serie de molestias, entre ellas hinchazón. Los síntomas son dolor abdominal, alternancia de estreñimiento y diarrea, y sensación de estómago hinchado debido a la excesiva fermentación de los alimentos en el intestino. La hinchazón asociada al SII suele verse agravada por el estrés, una mala alimentación o un desequilibrio de la microbiota intestinal.

¿Qué se puede hacer contra la hinchazón? Nuestras soluciones naturales favoritas

¿Qué dieta debo seguir para reducir la hinchazón?

Si nota que la hinchazón sólo se produce después de ciertas comidas, intente identificar los alimentos desencadenantes. La hinchazón puede producirse cuando se es intolerante o alérgico a un alimento o a una categoría de alimentos.

También puedes intentar evitar durante un tiempo los alimentos más fermentables y dar mayor preferencia a los alimentos, hierbas o especias ricos en enzimas digestivas (piña, papaya, hinojo, comino, jengibre).

¡Sí a las tisanas anti-bulking!

Algunas plantas como el hinojo, la menta o el jengibre tienen propiedades digestivas y ayudan a limitar la formación de gases intestinales. ¡Te recomendamos que las compres ecológicas certificadas y a granel para una mejor calidad!

Complementos alimenticios para aliviar la hinchazón

Los complementos alimenticios naturales a base de carbón vegetal activado, como nuestro producto estrella Carbidose, ayudan a aliviar y prevenir la hinchazón.

A diferencia de otros complementos del mercado, Carbidose se presenta en formato stick, lo que facilita su toma. ¡Se acabó el tragar una decena de cápsulas! Altamente dosificado en carbón vegetal activado, un stick proporciona un alivio rápido de la hinchazón.

¿Hace deporte cuando está hinchado?

Aunque parezca contraintuitivo, el ejercicio físico es muy recomendable cuando se sufre hinchazón abdominal. El deporte estimula el tránsito intestinal y ayuda a eliminar los gases más rápidamente.

Si te hinchas rápidamente: ¡evita la ropa ajustada y prefiere la que te permita moverte con libertad!

¿Cuándo debo acudir al médico por hinchazón?

Si la distensión abdominal es persistente, dolorosa o va acompañada de otros síntomas como pérdida de peso inexplicable o sangre en las heces, es importante consultar a un profesional sanitario para descartar una patología subyacente e identificar las causas de la distensión.

Conclusión

La hinchazón suele estar relacionada con una alimentación inadecuada, un estrés excesivo o un desequilibrio de la microbiota intestinal. Adoptando buenos hábitos alimentarios, manteniéndose correctamente hidratado y utilizando complementos alimenticios naturales como Carbidose, es posible reducir estas molestias y mejorar el confort digestivo.

¡Cuide su digestión para un bienestar diario duradero!

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.