¿Qué desayuno elegir si estoy estreñido? Nuestros consejos para un tránsito regular.

El desayuno es un momento clave para reactivar suavemente el sistema digestivo tras una noche de descanso. Cuando se padece estreñimiento, esta primera comida puede marcar la diferencia. Un desayuno rico en fibras solubles e insolubles, combinado con una buena hidratación, ayuda a estimular el tránsito intestinal y a prevenir los episodios de bloqueo digestivo.

Si padece estreñimiento, es posible que tienda a saltarse el desayuno. Pero si ingieres los nutrientes adecuados, el desayuno puede ser un verdadero aliado para que tus movimientos intestinales vuelvan a la normalidad. ¿Qué alimentos debe elegir para desayunar si sufre estreñimiento? ¿Qué errores debes evitar? ¿Existen soluciones naturales que te ayuden a reequilibrar tus intestinos? Descubre en este artículo cómo adaptar tu desayuno para combatir eficazmente el estreñimiento.


¿Por qué el desayuno es crucial para el tránsito intestinal?

Tras una noche de ayuno, el organismo está preparado para reiniciar sus funciones digestivas. El desayuno actúa como desencadenante natural del peristaltismo, las contracciones musculares que mueven las heces a través del intestino. Por lo tanto, saltarse esta comida o elegir alimentos inadecuados puede ralentizar el tránsito.

Cuando se sufre estreñimiento crónico o temporal, es esencial revisar los hábitos alimentarios a primera hora de la mañana para favorecer un tránsito intestinal sano y una flora intestinal variada y rica en bacterias buenas.


Desayuno y estreñimiento: los alimentos a elegir

1. La fibra, tu mejor aliada

La fibra desempeña un papel fundamental en el tránsito. Aumenta el volumen de las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de evacuar. Para un desayuno eficaz contra el estreñimiento, elija :

  • Fruta fresca: kiwi, pera, manzana (con piel), higos, ciruelas pasas.
  • Semillas: semillas de chía, lino o psyllium (dejar que se hinchen en un líquido).
  • Cereales integrales: copos de avena, pan integral, muesli sin azúcar.

Si tienes un estómago relativamente sensible: empieza por la fibra soluble, que se encuentra principalmente en la fruta (manzanas, cítricos, bayas), la avena, la cebada, las legumbres y algunas semillas como las de lino.

Consejo: un tazón de gachas de avena con trocitos de kiwi y unas cuantas semillas de chía es un excelente desayuno contra el estreñimiento. No olvide remojar previamente las semillas de chía en yogur, leche o agua caliente.

Lea nuestra guía completa sobre la fibra alimentaria y su papel en el tránsito intestinal.


2. Hidratación por la mañana

Una buena hidratación también es esencial para un buen tránsito. Beba un gran vaso de agua por la mañana, incluso antes de comer. La fibra necesita agua para hincharse y desempeñar su papel de barredora intestinal « » . También puedes optar por :

  • Té caliente de hierbas (hinojo, anís, manzanilla)
  • Té verde
  • Agua rica en magnesio (como Hépar)

¿Y el café? Aunque el café puede estimular temporalmente el tránsito intestinal gracias a su efecto estimulante sobre los músculos del colon, también puede favorecer la deshidratación si se consume en exceso, agravando el estreñimiento en algunas personas sensibles.


3. Probióticos para equilibrar la flora intestinal

Una microbiota intestinal desequilibrada puede provocar estreñimiento. Piensa en incluir alimentos fermentados o que contengan probióticos:

  • Yogur natural (sin azúcar)
  • Kéfir
  • Leche fermentada

Errores a evitar en el desayuno en caso de estreñimiento

Aunque ciertos productos sean populares, pueden ralentizar el tránsito si se eligen mal o se consumen con demasiada frecuencia. He aquí algunos errores que conviene evitar:

  • Pan blanco y bollería: muy bajos en fibra, ralentizan la digestión.
  • Cereales industriales: a menudo demasiado dulces y pobres en fibra.
  • Bebidas azucaradas o café en exceso: el exceso de cafeína puede irritar los intestinos, sobre todo si ya eres sensible.

Intenta en la medida de lo posible tomar un desayuno rico en fibra y proteínas, ya que beneficiará a tu organismo, a tu digestión e incluso a tu flora intestinal. Además, ¡evitarás los retortijones de hambre de las 10 de la mañana!


Réguline, un aliado natural para regular su tránsito

Si, a pesar de seguir una dieta adecuada, su tránsito intestinal sigue siendo irregular o si es propenso a sufrir episodios de estreñimiento, un complemento alimenticio natural puede ayudarle a restablecer el equilibrio.

Réguline es nuestro complemento 100% natural a base de inulina extraída de la raíz de achicoria, una fibra reconocida por la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) por su eficacia en la regulación del tránsito.

Gracias a su forma patentada de microgránulos de digestión lenta, Réguline actúa con suavidad, sin efectos secundarios de tipo diarreico. Su acción prebiótica favorece el equilibrio de la microbiota, clave para un tránsito normal.

✳️ Una toma de 14 a 28 días, combinada con un desayuno rico en fibra y una buena hidratación, puede reducir los episodios de estreñimiento y ayudarle a recuperar el confort y la tranquilidad en su vida cotidiana.


Ejemplo de desayuno en caso de estreñimiento

Aquí tienes una idea de menú matutino completo y eficaz para mejorar tu digestión:

  • 1 vaso grande de agua tibia en ayunas
  • 1 tazón de gachas de avena
  • 1 kiwi cortado en trozos
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1 yogur natural
  • 1 sobre de Reguline, para tomar junto con una hidratación suficiente

En pocas palabras

El desayuno puede convertirse en una auténtica palanca contra el estreñimiento, siempre que elijas los alimentos ricos en fibra adecuados, te mantengas bien hidratado y evites los productos demasiado refinados. Para ir un paso más allá, utilice un suplemento natural como Reguline para prevenir los episodios de estreñimiento y garantizar un tránsito regular a largo plazo.

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.