El estreñimiento puede deberse a una mala alimentación, al estrés o a la falta de hidratación. Afortunadamente, algunos alimentos pueden acelerar el tránsito. Se trata de alimentos ricos en fibra, agua y nutrientes esenciales. En este artículo te contamos cuáles son los 6 mejores alimentos para acelerar el tránsito. Incorpórelos a su dieta para combatir eficazmente el estreñimiento.
El estreñimiento es un trastorno digestivo frecuente que puede resultar incómodo y perturbar la vida cotidiana. Se caracteriza por una reducción de la frecuencia de las deposiciones, dificultad para evacuar o heces duras y secas. A veces, el estreñimiento va acompañado de hinchazón y dolor abdominal.
El papel de la fibra en el tratamiento del estreñimiento
Las fibras desempeñan un papel esencial en la regulación del tránsito intestinal. Son especialmente eficaces para prevenir y aliviar el estreñimiento. Existen dos tipos de fibra: soluble e insoluble, cada una con sus beneficios específicos.
La fibra soluble, presente en frutas, verduras, avena y legumbres, forma un gel cuando entra en contacto con el agua, lo que ayuda a ablandar las heces y facilitar su evacuación.
La fibra insoluble, presente en los cereales integrales, las semillas oleaginosas, las verduras de hoja verde y las semillas, aumenta el volumen de las heces y estimula las contracciones intestinales, ayudando a evacuarlas más rápidamente.
Una dieta equilibrada rica en fibra es esencial para mantener un tránsito intestinal regular y prevenir el estreñimiento de forma natural.
Las fibras solubles son menos irritantes que las insolubles y, en general, se toleran mejor. Sin embargo, tienen una mayor tendencia a ser fermentadas por la microbiota intestinal, lo que puede provocar un aumento de las flatulencias.
Para ayudarte a recuperar un tránsito regular, aquí tienes una selección de 6 alimentos ricos en fibra y nutrientes esenciales que deberías incluir en tu dieta desde ya.
Las manzanas y su pectina antiestreñimiento
Como la mayoría de las frutas, las manzanas son muy ricas en fibra. Contienen pectina, principalmente en la piel, por lo que te recomendamos que elijas manzanas ecológicas. La pectina es una fibra soluble muy interesante para los tránsitos perezosos. Tiene el poder deaumentar el volumen de las heces rehidratándolas. La pectina es también un prebiótico: cuida nuestra microbiota intestinal asegurando su crecimiento.
Salvado de trigo, extremadamente rico en fibra
Si quieres aumentar tu ingesta diaria de fibra, probablemente hayas oído hablar del salvado de trigo. De hecho, ¡es uno de los alimentos más ricos en fibra! El salvado de trigo contiene principalmente fibra insoluble, que ayuda a combatir el estreñimiento aumentando el volumen de las heces.
El salvado de trigo es la capa exterior protectora del grano de trigo. Por lo tanto, es aconsejable consumir salvado certificado ecológico o libre de residuos de pesticidas. Puede espolvorear salvado de trigo sobre sus yogures, batidos, ensaladas o papillas.
Linaza, un superalimento para acelerar el tránsito
La linaza es muy rica en fibra soluble, que forma un gel cuando entra en contacto con el agua. En remojo, la linaza forma un mucílago que ayuda ahidratar las heces. La linaza también es conocida por sus propiedades laxantes suaves, relacionadas con su alto contenido en fibra.
Para tratar el estreñimiento, se recomienda consumir semillas enteras o finamente picadas (5-10 gramos), remojadas durante 20 minutos en 150 ml de agua, hasta tres veces al día.(fuente) Añadir agua con la ingesta garantiza que las heces estén bien hidratadas.
Si padece el síndrome del intestino irritable o diverticulitis: utilice semillas molidas para no agravar la irritación intestinal.
Como con cualquier tratamiento, consulte previamente a un médico.
El psilio y sus fibras mucilaginosas
El psilio, también conocido como ispaghul, es una fibra vegetal derivada de la cubierta de las semillas de una planta originaria de la India. Muy rico en fibras mucilaginosas, puedeabsorber varias veces su peso en agua, formando un gel viscoso en el intestino. Este gel ayuda a ablandar las heces, aumentar su volumen y estimular suavemente el tránsito. El psilio es especialmente apreciado porque actúa sin provocar retortijones ni irritaciones, lo que lo convierte en una solución natural y bien tolerada por las personas que sufren estreñimiento crónico u ocasional.
La inulina, ¡un prebiótico natural!
La inulina es una fibra soluble natural extraída principalmente de las raíces de achicoria. Actúa como prebiótico, nutriendo las bacterias buenas de la microbiota intestinal, lo que favorece un equilibrio digestivo óptimo. Tiene una doble acción: aumenta el volumen de las heces al retener agua en el intestino, facilitando la evacuación, y estimula suavemente el tránsito sin irritar la pared intestinal. Incluir inulina en su dieta o como complemento alimenticio, como con Reguline, es una solución eficaz y natural para aliviar el estreñimiento, cuidando al mismo tiempo su flora intestinal.
El kiwi, rico en enzimas digestivas
¿Sabías que el kiwi es una de las frutas más eficaces para favorecer el tránsito intestinal? Rico en fibras solubles e insolubles, estimula suavemente el peristaltismo y facilita la evacuación de las heces. El kiwi también contieneactinidina, una enzima natural que ayuda a digerir las proteínas y contribuye a un buen confort digestivo. Consumida regularmente, esta sabrosa fruta puede convertirse en un verdadero aliado natural contra el estreñimiento, sin efectos irritantes.
Conclusión sobre los alimentos para acelerar el tránsito
Existen, por supuesto, muchos otros alimentos que puedes incorporar a tu rutina para ayudar a tu intestino a funcionar con fluidez y sin molestias. Si quieres empezar a adoptar hábitos de vida contra el estreñimiento, te invitamos a leer el artículo sobre el tema haciendo clic en el enlace.