TOP 10 remedios naturales para acelerar el tránsito

Descubre lo mejor que te ofrece la naturaleza para ayudarte a recuperar un tránsito óptimo combatiendo el estreñimiento.

¿Le resulta familiar esa desagradable sensación de pesadez abdominal, hinchazón persistente y dificultad para defecar? Todas estas señales indican un tránsito intestinal lento. Este trastorno digestivo afecta no sólo a nuestra comodidad digestiva, sino también a nuestro bienestar general. Afortunadamente, la naturaleza está llena de soluciones eficaces para estimular suavemente nuestro sistema digestivo y combatir el estreñimiento. Descubra en este artículo nuestra clasificación de los 10 mejores remedios naturales para acelerar el tránsito y restablecer un confort intestinal óptimo.

¿Por qué acelerar el tránsito?

Antes de explorar las soluciones, recordemos que el tránsito lento puede manifestarse a través de una serie de síntomas: estreñimiento, hinchazón, dolor abdominal, sensación de vientre distendido o fatiga crónica. Estos inconvenientes pueden estar causados por una dieta pobre en fibra, una falta de hidratación, una actividad física insuficiente, el estrés, ciertos medicamentos o incluso patologías digestivas o enfermedades inflamatorias crónicas.

Acelerar el tránsito de forma natural no sólo ayuda a aliviar estos síntomas, sino que también mejora la absorción de nutrientes, elimina toxinas con mayor eficacia y favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, que desempeña un papel crucial en nuestra inmunidad y salud general.

Nuestros 10 mejores remedios naturales para acelerar el tránsito

1. Fibra dietética: combustible para tu intestino

Consumir suficiente fibra alimentaria tiene importantes beneficios para la salud. Sin embargo, la mayoría de los adultos sólo consumen la mitad de la ingesta diaria recomendada de fibra alimentaria.

Y sin embargo, la fibra es sin duda el mejor aliado para un tránsito intestinal fluido, ya que aumenta el volumen de las heces y estimula las contracciones intestinales. Para llenarte de fibra: come fruta (manzanas, peras, kiwis), verduras de hoja verde, legumbres y cereales integrales. ¿El objetivo? Alcanzar gradualmente de 25 a 30 g de fibra al día.

Nuestro consejo si tienes una digestión sensible: opta por frutas y verduras cocidas o semicocidas y aumenta gradualmente tu ingesta de fibra para que tu cuerpo se acostumbre poco a poco al cambio.

Para aumentar de forma sencilla el aporte de fibra, hemos desarrollado Reguline: un producto único compuesto por microgránulos de fibra de inulina, en línea con las recomendaciones médicas, que recomiendan un aporte ideal de 30 g de fibra al día, además de una hidratación regular.

2. Hidratación: el lubricante natural de su sistema digestivo

El agua es esencial para ablandar las heces y facilitar su tránsito intestinal. Hay que beber al menos entre 1,5 y 2 litros al día. En caso de estreñimiento crónico, es esencial mantenerse suficientemente hidratado, tanto entre las comidas como durante ellas. De este modo se garantiza que las heces contengan suficiente agua, manteniéndolas flexibles y favoreciendo un tránsito regular.

Un consejo eficaz: beber un gran vaso de agua tibia por la mañana en ayunas activa inmediatamente el peristaltismo intestinal. La ingesta de agua debe estar relacionada con tu entorno y tu estilo de vida: cuando hace calor y/o cuando eres muy activo, es esencial beber más agua. Acostúmbrate a tener siempre cerca un vaso de agua o una cantimplora para animarte a beber más. Y para hacerla más apetecible, añade al agua unos frutos rojos o rodajas de pepino, preferiblemente ecológicos.

Además, la hidratación es esencial en el marco de una dieta rica en fibra, que es más beneficiosa cuando se combina con una buena hidratación.

3. La inulina: el prebiótico estrella de la fluidez intestinal

Entre las fibras solubles, la inulina destaca por su notable eficacia sobre el tránsito. Esta fibra prebiótica, extraída principalmente de las raíces de achicoria, nutre las bacterias intestinales buenas al tiempo que retiene el agua en las heces, facilitando su evacuación.

Nuestro complemento Reguline ha sido especialmente formulado a base de inulina de achicoria pura, seleccionada por su calidad y eficacia. A diferencia de los laxantes tradicionales, que pueden irritar los intestinos, Reguline actúa de forma suave y gradual para restablecer unos movimientos intestinales naturales y regulares, sin riesgo de adicción.

4. Actividad física regular: haga que su intestino se mueva

El ejercicio estimula las contracciones intestinales y reduce el tiempo de tránsito. Incluso un simple paseo diario de 30 minutos puede hacer maravillas. El yoga, sobre todo las posturas que implican girar o estirar la parte delantera del torso, es especialmente eficaz para estimular la digestión y la eliminación.

5. Semillas de lino y chía: concentrados de mucílago

Estas pequeñas semillas están repletas de mucílagos que, en contacto con el agua, forman un gel que ayuda a evacuar las heces. Consuma a diario de 1 a 2 cucharadas soperas de semillas de lino molidas o de chía remojadas en agua, añadiéndolas a sus batidos, yogures o ensaladas.

Nuestra receta favorita para el desayuno: pudin de semillas de chía. Prepáralo la noche anterior para un desayuno delicioso.

6. Magnesio: un relajante muscular natural que acelera el tránsito.

El magnesio ayuda a relajar los músculos del intestino, facilitando la evacuación de las heces. Se encuentra en las almendras, los frutos secos, las semillas, las verduras de hoja verde y el chocolate negro. En caso de carencia demostrada, puede considerarse la administración de un suplemento. En este caso, hable con su médico, que le prescribirá las pruebas necesarias.

7. Probióticos: flora intestinal sana para un tránsito regular

Estos microorganismos vivos, presentes en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y el chucrut, y también disponibles en forma de suplementos, ayudan a equilibrar la microbiota intestinal. Se ha demostrado que las cepas de Bifidobacterium y Lactobacillus tienen efectos especialmente beneficiosos sobre el tránsito.

8. Plantas con propiedades laxantes suaves

Algunas plantas son conocidas por su acción estimulante del tránsito:

  • El psyllium, rico en mucílagos
  • la borraja y el sen, con sus propiedades laxantes suaves
  • alcachofa e hinojo, que favorecen la producción de bilis

9. Aceites esenciales digestivos

La aromaterapia ofrece soluciones eficaces para estimular la digestión. Los aceites esenciales de jengibre, hinojo o albahaca pueden utilizarse para masajes abdominales diluidos en un aceite vegetal (2 gotas por 1 cucharadita de aceite). Consulte a un aromaterapeuta antes de utilizarlo y diluya siempre el aceite esencial en un aceite vegetal antes de su aplicación.

10. Gestión del estrés: un factor que a menudo se pasa por alto

El estrés perturba considerablemente la función intestinal. La meditación, la respiración profunda, la coherencia cardiaca o las técnicas de relajación pueden ayudar a regular el sistema nervioso entérico, verdadero «segundo cerebro» al servicio de nuestra digestión.

Adoptar un enfoque holístico para acelerar el tránsito intestinal a largo plazo

Para acelerar el tránsito de forma natural y sostenible, lo ideal es combinar varios de estos enfoques. Por ejemplo, enriquecer la dieta con fibra, hidratarse correctamente y hacer ejercicio con regularidad son ya una base excelente.

Para una ayuda adicional, nuestro suplemento Reguline con inulina de achicoria encaja perfectamente en este enfoque global. Su formulación 100% natural actúa en sinergia con sus buenos hábitos para restablecer progresivamente un tránsito fluido y confortable.

Recuerde que cada cuerpo es único. Tómese su tiempo para identificar las soluciones que más le convienen y tenga paciencia: las mejoras de la función intestinal suelen ser graduales, pero los beneficios para su calidad de vida serán más duraderos.

Si, a pesar de estos enfoques naturales, sus problemas intestinales persisten durante más de dos semanas, consulte a un profesional sanitario para descartar cualquier patología subyacente y beneficiarse de un apoyo personalizado.

Bienvenido a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín y consigue un 10% de descuento en tu primer pedido.

La inulina es una fibra prebiótica presente de forma natural en algunas plantas como la achicoria, el ajo, la cebolla y la alcachofa. Su estructura está formada por varias unidades de moléculas de fructosa. Está presente en grandes cantidades en la raíz de achicoria. Una vez ingerida, la inulina no es digerida por las enzimas digestivas humanas. En particular, tiene la capacidad de retener agua en el colon, lo que mejora la hidratación de las heces y tiene un efecto positivo sobre el tránsito. También actúa como nutriente para las bacterias beneficiosas presentes en el colon, ayudando a equilibrar la flora intestinal.

Las fibras alimentarias son componentes que se encuentran en ciertos vegetales, como frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Generalmente se dividen en dos tipos: fibras solubles e insolubles, cada una de las cuales tiene efectos beneficiosos para la salud.